ESTA ES LA RAZÓN POR LA QUE UNA MOSCA TE PERSIGUE.
|Seguramente te ha pasado: estás tranquilo en casa o caminando por la calle y, de repente, una molesta mosca parece haber decidido que eres su objetivo. No importa cuánto la ahuyentes, siempre regresa. Pero, ¿por qué las moscas parecen perseguirnos?
1. LAS MOSCAS BUSCAN OLORES ATRACTIVOS
Las moscas tienen un increíble sentido del olfato, y lo utilizan para encontrar alimento y refugio. Nuestro cuerpo desprende olores naturales, como el sudor o los aceites de la piel, que pueden atraerlas. Además, los residuos de comida o bebidas dulces en nuestras manos o ropa pueden hacer que una mosca nos siga persistentemente.
2. EL DIÓXIDO DE CARBONO QUE EXHALAMOS
Al respirar, liberamos dióxido de carbono (CO₂), un gas que muchas moscas utilizan para localizar a los seres vivos. Este mismo mecanismo es el que emplean para encontrar animales o materia en descomposición. Cuanto más nos movemos y respiramos, más llamamos su atención.
3. LAS MOSCAS BUSCAN CALOR Y HUMEDAD
Las moscas también se sienten atraídas por el calor corporal y la humedad. Si sudamos, generamos un ambiente que ellas consideran ideal, lo que explica por qué en los días calurosos parecen estar más insistentes.
4. LA CURIOSIDAD Y LOS REFLEJOS RÁPIDOS DE LAS MOSCAS
A diferencia de otros insectos, las moscas tienen una visión extremadamente rápida y panorámica. Perciben los movimientos a gran velocidad y pueden reaccionar en milisegundos. A veces, simplemente están explorando su entorno y vuelven a nosotros porque seguimos estando en su campo de visión.
5. CONFUNDEN NUESTRA PIEL CON COMIDA
Las moscas domésticas tienen la costumbre de aterrizar en múltiples superficies en busca de alimento. Suelen probar con la piel humana porque detectan sales y otros compuestos que pueden parecerles nutritivos.
En conclusión, las moscas no nos persiguen por capricho, sino porque nuestro olor, temperatura y respiración las atraen. La próxima vez que una te siga sin descanso, recuerda que para ella eres como un imán natural. Si quieres evitarlo, mantén la higiene, evita olores dulces y usa repelentes naturales como el vinagre o la citronela.