LA CIENCIA ACLARA CUÁLES SON LAS DOS EDADES EN LAS QUE EL CUERPO ENVEJECE MÁS RÁPIDAMENTE
|El envejecimiento es un proceso inevitable que afecta a todos los seres humanos, pero investigaciones recientes han revelado que no ocurre de manera uniforme a lo largo de la vida. Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Stanford, publicado en la revista Nature Medicine, ha identificado dos edades críticas en las que el cuerpo experimenta un envejecimiento acelerado: los 34 y los 60 años.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron muestras de plasma sanguíneo de más de 4,000 personas de entre 18 y 95 años. El enfoque se centró en medir los niveles de casi 3,000 proteínas, que cumplen funciones vitales en el organismo. Los resultados mostraron cambios significativos en la composición de estas proteínas en tres momentos clave: alrededor de los 34, los 60 y los 78 años. Sin embargo, los picos más pronunciados de envejecimiento se observaron en los dos primeros grupos etarios.
El primer pico, a los 34 años, podría estar relacionado con la culminación de los procesos de desarrollo y la transición hacia una fase de estabilidad. A partir de este punto, ciertos mecanismos celulares comienzan a perder eficiencia, lo que se manifiesta en signos sutiles como la disminución de la elasticidad de la piel o la reducción de la capacidad de recuperación física.
El segundo momento crítico, a los 60 años, coincide con cambios hormonales significativos y la acumulación de daño celular. En esta etapa, se aceleran problemas como la disminución de la masa muscular, la pérdida de densidad ósea y el incremento de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Los expertos sugieren que estos cambios son impulsados tanto por factores genéticos como ambientales, incluyendo la dieta, el ejercicio y el estilo de vida.
Estos hallazgos abren la puerta a nuevas estrategias para combatir el envejecimiento, enfocándose en los momentos críticos identificados. Comprender estos picos de envejecimiento acelerado podría permitir desarrollar intervenciones más efectivas y personalizadas para prolongar la calidad de vida y retrasar el inicio de enfermedades asociadas con la vejez.